ESCUELA DE SEGURIDAD PRIVADA

COMO LLEGAR

Síguenos en las Redes

Horario de Atención

Lunes a Viernes            9:00 – 14:00

                                    15:30 –  20:30

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS











    política privacidad

    Se recomienda que lea la siguiente información sobre protección de datos antes de facilitar sus datos personales

    Modulo MP0557: Módulo de prácticas profesionales no laborales

    Capacidades y criterios de evaluación

    C1: Adaptar los conocimientos a un entorno profesional real.

    C3: Participar en las labores reales de control de accesos de personas, vehículos y

    materiales a las instalaciones.

    C4: Participar en los dispositivos estáticos y dinámicos de protección personal.

    C5: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e

    instrucciones establecidas en el centro de trabajo.

    Contenidos:

    1. El Centro de trabajo.
    2. La Protección Integral.
    3.  Integración y comunicación en el centro de trabajo.

    TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DE PERSONAS. (UF2676)

    Capacidades y criterios de evaluación

    C1: Identificar los dispositivos de protección personal y aplicar las técnicas estáticas y

    dinámicas coordinando medios humanos y materiales.

    C2: Decidir las rutas e itinerarios y aplicar las técnicas de conducción.

     

    Contenidos:

    1. La protección integral.
    2. Actuación en vehículos

    MEDIOS DE PROTECCIÓN Y ARMAMENTO. (UF2675)

    Capacidades y criterios de evaluación

    C1: Utilizar y emplear los medios técnicos de protección tanto activos como pasivos, así

    como el funcionamiento y organización de la central de control de alarmas y enlace con

    las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    C2: Reconocer las amenazas de explosivos, incendios y otras contingencias.

    C3: Comprobar, mediante la aplicación de los procedimientos establecidos, si las

    personas están autorizadas o no para el acceso a instalaciones protegidas.

    C4: Adquirir un alto nivel de respuesta en el manejo de las armas reglamentarias.

    C5: Analizar y participar en programas de entrenamiento que se ajusten a un objetivo

    dado de mantenimiento físico y técnico de las habilidades motrices de progresión

    requeridas para el ejercicio de las funciones de vigilancia haciendo un uso combinado de

    instalaciones deportivas y parques urbanos.

    Contenidos:

    1. La central de alarmas.
    2. Medios de protección.
    3. Técnicas y medios de control de accesos.
    4. Manejo de armas y medidas de seguridad.
    5. La preparación física.

    PSICOLOGÍA APLICADA A LA PROTECCIÓN DE PERSONAS Y BIENES. (UF2673)

    Capacidades y criterios de evaluación

    C1: Definir con carácter general los factores de la personalidad y, las técnicas para la

    descripción de personas.

    C2: Identificar con carácter general los diversos factores que influyen en la delincuencia.

    C3: Integrar las técnicas de información y observación en los planes de protección y evitar

    las actuaciones agresoras.

    C4: Establecer los principios éticos y de conducta que deben regir en el entorno de

    trabajo.

    Contenidos:

    1. La identificación de personas
    2. Aspectos criminológicos y delincuenciales.
    3. Psicología aplicada a la protección.
    4. La deontología profesional.

    MEDIOS DE PROTECCIÓN Y ARMAMENTO. (UF2675)

    Capacidades y criterios de evaluación

    C1: Utilizar y emplear los medios técnicos de protección tanto activos como pasivos, así

    como el funcionamiento y organización de la central de control de alarmas y enlace con

    las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    C2: Reconocer las amenazas de explosivos, incendios y otras contingencias.

    C3: Comprobar, mediante la aplicación de los procedimientos establecidos, si las

    personas están autorizadas o no para el acceso a instalaciones protegidas.

    C4: Adquirir un alto nivel de respuesta en el manejo de las armas reglamentarias.

    C5: Analizar y participar en programas de entrenamiento que se ajusten a un objetivo

    dado de mantenimiento físico y técnico de las habilidades motrices de progresión

    requeridas para el ejercicio de las funciones de vigilancia haciendo un uso combinado de

    instalaciones deportivas y parques urbanos.

    Contenidos:

    1. La central de alarmas.
    2. Medios de protección.
    3. Técnicas y medios de control de accesos.
    4. Manejo de armas y medidas de seguridad.
    5. La preparación física.

    TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PROFESIONALES EN LA PROTECCIÓN DE PERSONAS, INSTALACIONES Y BIENES. (UF2674)

    Capacidades y criterios de evaluación

    C1: Cumplir el Plan de Seguridad y participar en la planificación del mismo en los aspectos inherentes a su competencia.

    C2: Describir y aplicar los procedimientos de seguridad en el transporte de fondos.

    C3: Desarrollar técnicas de intervención relativas a la de protección de personas, instalaciones y bienes.

    C4: Realizar las rondas interiores en consonancia con el Plan de Seguridad establecido.

    C5: Seleccionar las acciones correctoras necesarias para restablecer la tranquilidad y la pacífica convivencia ciudadana.

    C6: Aplicar las medidas de primeros auxilios en caso de accidente.

    Contenidos

    1. Fundamentos de seguridad
    1. Protección de fondos y objetos valiosos.
    2. La protección de polígonos industriales y urbanizaciones.
    3. Procedimientos documentales.
    4. Aplicación de técnicas de primeros auxilios

    PSICOLOGÍA APLICADA A LA PROTECCIÓN DE PERSONAS Y BIENES (UF2673)

    Capacidades y criterios de evaluación

    C1: Definir con carácter general los factores de la personalidad y, las técnicas para la

    descripción de personas.

    C2: Identificar con carácter general los diversos factores que influyen en la delincuencia.

    C3: Integrar las técnicas de información y observación en los planes de protección y evitar

    las actuaciones agresoras.

    C4: Establecer los principios éticos y de conducta que deben regir en el entorno de

    trabajo.

    Contenidos:

    1. La identificación de personas
    2. Aspectos criminológicos y delincuenciales.
    3. Psicología aplicada a la protección.
    4. La deontología profesional.